Cuando ya sabemos qué es una variable y cómo definir una variable en PHP, tenemos que aprender a usarlas.
Eso está claro.
Pues vamos a suponer que tenemos estas dos variables:
$edad_de_lola=34; $edad_de_elena=6;
Y yo quiero una variable que sea la suma de esas dos:
$suma_de_edades=$edad_de_lola + $edad_de_elena;
Más fácil que un dos.
El valor de la variable $suma_de_edades es ahora el número 40.
Tiene el mismo efecto práctico que haber definido directamente:
$suma_de_edades=40;
Y si quiero una resta:
$resta_de_edades=$edad_de_lola - $edad_de_elena;
Igual podemos multiplicar:
$producto_de_edades=$edad_de_lola * $edad_de_elena;
Y dividir:
$cociente_de_edades=$edad_de_lola / $edad_de_elena;
Y hay que tener en cuenta que interviene el mismo asunto que en las matemáticas de toda la vida.
$combinacion_de_operaciones=($a + $b) * ($c / $a);
Y si quieres operar con textos pues también puedes.
$ingrediente_a='fresas'; $ingrediente_b='queso'; $tarta='Tengo una tarta de ' . $ingrediente_a . ' y ' . $ingrediente_b;
Eso se llama concatenación de variables.
Quiere decir que dentro de una variable usas el valor de otra.
Se hace avisando con un punto y luego poniendo directamente la variable.
Luego vuelves a avisar con el punto y pones otra cosa.
Manteniendo las comillas donde pongas cosas que no son variables.
Hasta que terminas, con el punto-coma.
¿Y cómo puedo ver el valor de una variable?
Pues imprimiéndolo en la pantalla.
Para ver eso tienes que seguir estudiando.
Ver capítulo siguiente: Imprimir en pantalla el valor de una variable.