Si te dedicas al área de la ingeniería o la programación, no te resultará nada extraño que te soliciten distintos tipos de esquemas y diagramas o flujogramas para el diseño y presentación de los proyectos.
También si eres una persona organizada a la que le gusta tener el control de su vida y sus planes, puede que te sea útil usar herramientas para crear esquemas y diagramas de tus asuntos personales del día a día.
Es por eso que en este artículo te voy a presentar las cuatro mejores opciones para crear esos esquemas que suelen ser solicitados en el quehacer ingenieril, como estudiante o simplemente como persona organizada a la que le gusta tener el control de su productividad.
Programa | Windows | Mac | Linux |
Diagrams.net | ✓ | ✓ | ✓ |
YED | ✓ | ✓ | ✓ |
Dia | ✓ | ✓ | ✓ |
Diagramo | ✓ | ✓ | ✓ |
1. Diagrams.net

Es una herramienta profesional para realizar cualquier tipo de esquemas y diagramas de una forma rápida, sin complicaciones usando la versión de escritorio u online.
Puedes realizarlos y luego guardados en la nube o descargarlos. Además los puedes incorporar en otros servicios gracias a su integración con diversos plugins.
Ventajas
- Interfaz de usuario sencilla con los principales elementos a la vista y un lienzo principal sobre el que se realiza el trabajo.
- Cuentas con herramientas básicas de edición, además de duplicación de documentos para conservar una copia del archivo en general en caso de que necesites hacer ligeras modificaciones.
- También cuenta con atajos para acelerar tu proceso de creación.
- Puedes usar una versión online del programa para evitar tener que instalarlo, lo cual es bastante cómodo.
- Almacena tus proyectos, códigos y datos de forma segura, enlazándolos desde la nube de Google Drive o OneDrive, entre otras.
- Puedes incorporar las herramientas que ofrece Google Drive y Workspaces para complementar tus diagramas.
- También tiene la opción de complementar con las herramientas de OneDrive y Office 365 como Word, Excel y PowerPoint.
- Puedes compartir tus diagramas creados con otros usuarios, lo cual es perfecto si quieres por ejemplo hacer un plan de vida con tu pareja.
Inconvenientes
- Puede que en ocasiones falle el guardado estándar del programa por lo que se debe guardar de forma manual.
- Si desea importa archivos en .vsd a su PC, debe usar la versión online ya que la versión escritorio no cuenta con esa función.
Enlace a la página oficial: Diagrams.net
2. YED

Es un programa gratuito, multiplataforma en Java desarrollado por la empresa yWorks GmbH (expertos en diagramas).
Sirve para crear y diseñar diagramas de manera sencilla gracias a sus múltiples herramientas desde cero como organigramas, mapas mentales, esquemas, etc...
Pero para que te quede más claro todo, te voy a enseñar un resumen con los pros y los contras del mismo. Así puedes sacar tus propias conclusiones:
Ventajas
- Crea más de 50 tipos de diagramas con diseños diferentes: de flujo, BPMN, redes semánticas, de clases UML, RRSS, organigramas institucionales o árboles genealógicos, mapas mentales, esquemas jerárquicos y más.
- Entre sus herramientas están la nomenclatura y símbolos estandarizados para cada tipo de esquema y flujograma.
- Incorpora etiquetas de colores, o notas de autor, a cada una de las partes del diagrama y, además, con la opción de organizado y diseño automático.
- Tienes la opción de vista previa antes de exportar en cualquier formato.
- Importa tus archivos directamente desde hojas de cálculo como Excel o XML.
- La información estructural del diagrama puede ser exportada en GML y TGF.
- Exporta en formato ráster y vectoriales (PNG, JPEG, GIF, EMF, BMP, SVG, EPS y PDF) y archivos como SWF y en imágenes HTML.
- Puedes optar por usar la versión online (yEd Live) para trabajos rápidos y de almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, GitHub...).
Inconvenientes
- Los foros de preguntas y respuestas suelen estar inactivos, no obstante, su plataforma web dispone de diversa documentación para el uso de la aplicación.
Enlace a la página oficial: Yed
3. Dia

Programa multiplataforma bajo la licencia GPL, fue desarrollado con la intención de que todo usuario pudiera crear diagramas de manera informal utilizando diversos diseños y con formatos personalizados en XML.
Ventajas
- Su interfaz gráfica es muy simple con amplio lienzo cuadriculado
- A la izquierda de la interfaz se encuentra un menú lateral con las distintas herramientas para crear cualquier esquema y flujograma desde cero
- Dispone de objetos básicos como textos, cajas, líneas y formas
- Además, cuenta con un amplio catálogo de objetos especiales de ingeniería, circuitos, CISCO, UML, Mapa 3D isométrico…
- Puedes personalizar tu lienzo cambiando las distintas propiedades e incluso editar la colección de objetos para los diagramas
- Almacena y exporta archivos escritos en XML comprimidos (.vdx)
- Importa y exporta en formatos SVG, EPS, PNG, JPG, GIF, FIG, DXF, BMP, RAS, PNM y TIF.
- Hay archivos que solo puede exportar como PDF, WPG, CGM, entre otros.
- La plataforma web cuenta con amplia información acerca del funcionamiento del programa
Inconvenientes
- Es necesario leer la documentación para comprender el funcionamiento de algunas herramientas y el abanico de opciones que posee el programa
- Toda la documentación está en inglés
Enlace a la página oficial: Dia
4. Diagramo

Esta herramienta web creada en HTML5, es práctica para aquellos que tienen un poco de prisa o simplemente no necesitan de programas tan especializados. Esta dispone de lo básico para realizar diagramas de forma sencilla.
Ventajas
- Programa online, solo se necesita registrar un usuario para ingresar
- Interfaz de usuario con las herramientas básicas para la diagramación
- Solo tienes que arrastrar las figuras para insertarlas y posteriormente ajustar su tamaño y posición
- Permite importar imágenes al diagrama
- Crea cualquier tipo de esquema sencillo como mapas mentales, diagramas de flujo, organigramas, de redes, clases, entre otros
- Comparte tus esquemas y flujogramas a través de enlaces permanentes
- Tus proyectos pueden ser almacenados como privados o públicos
Inconvenientes
- La opción de exportar no funciona. Sin embargo, una opción es publicar el diagrama creado, abrirlo desde el permalink y darle a clic derecho en "guardas como..."
- No hay alguna sección de consulta para conocer del funcionamiento del programa, de preguntas y respuestas o de soporte del programa en caso de dudas
Enlace a la página oficial: Diagramo